OASIS DE EGIPTO
Los oasis de Egipto son célebres desde la antigüedad, y fueron administrados con la misma atención que las demás regiones durante la época del antiguo Egipto. Servían de lugar de aprovisionamiento y descanso a las grandes caravanas de beduinos comerciantes del interior de África, haciéndose mención en los anales egipcios de estos bajo la denominación más general de habitantes del territorio líbico.
El Jariyá (Kharga), es la capital de la Gobernación de Nuevo Valle (Uadi el Jadid), siendo el oasis más meridional de Egipto, de los seis occidentales.Se encuentra en el desierto de Libia, unos 200 km al oeste del valle del Nilo, y tiene unos 150 km de largo. La gobernación alberga una población de 187.256 habitantes.
Oasis de El Jariyá (El Kharga)
Este oasis en particular se encuentra repleto de templos que datan de toda la historia de Egipto conocida, por lo que además de ser un excelente lugar para visitar dentro de Egipto, este es un lugar muy importante para la arqueología, ya que ha sido en varias oportunidades el protagonista de algunos de los descubrimientos más importantes de todos los tiempos en lo que a la arqueología dentro e Egipto se refiere.
Oasis de Dakel
Más al oeste de El Jariyá y un poco al norte, hay un pequeño oasis, el de Dakel, cuyo lugar principal es Balat a 225 km de Esna. Si bien es uno de los oasis más pequeños de todo Egipto, este es uno de los más atractivos de todos, ya que en el mismo se puede visitar al pueblo de Dakel, el cual habita la región desde hace varios siglos, habiendo sido muy poco afectado por la modernidad, por lo que es un sitio ideal para hacerse una idea de cómo vivían los pueblos del antiguo Egipto.
.
El oasis de Siwa o de Amón
Siwa o Siwah es una ciudad en el oeste de Egipto, localizado cerca de un oasis homónimo, entre la Depresión de Qattara y el Mar de Arena egipcio, en el Desierto de Libia, aproximadamente a 50 km al este de la frontera con Libia, y a 560 km de El Cairo
De unos 80 km de longitud y 20 km de anchura, es una de las regiones más aisladas de Egipto, con cerca de 23.000 habitantes, la mayoría hablantes de una lengua bereber otamazight propia, llamada siwi o tasiwit. Es el enclave berberófono más oriental del mundo, muy alejado de las principales áreas lingüísticas bereberes, que se encuentran en el Magreb. La actividad principal es la agricultura, donde prima el cultivo de dátiles y aceitunas.Situación: Latitud: 29º 12' N, longitud: 25º 29' E, altitud: -13 m.
De unos 80 km de longitud y 20 km de anchura, es una de las regiones más aisladas de Egipto, con cerca de 23.000 habitantes, la mayoría hablantes de una lengua bereber otamazight propia, llamada siwi o tasiwit. Es el enclave berberófono más oriental del mundo, muy alejado de las principales áreas lingüísticas bereberes, que se encuentran en el Magreb. La actividad principal es la agricultura, donde prima el cultivo de dátiles y aceitunas.Situación: Latitud: 29º 12' N, longitud: 25º 29' E, altitud: -13 m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario